¿Qué es el Source Tagging y cómo beneficia a los minoristas?

January 30, 2025

Probablemente has escuchado hablar del "source tagging" o"etiquetado en origen", pero ¿sabes realmente cómo funciona y por qué es tan relevante para los minoristas hoy en día? Como experto en el tema, te lo contaré de forma sencilla, porque este proceso está cambiando la forma en que las tiendas gestionan su inventario, protegen sus productos y mejoran la experiencia de compra.

¿Qué es el Source Tagging?

El "source tagging" es un concepto que, a simple vista, parece algo técnico, pero tiene un impacto directo y muy positivo en las operaciones diarias de los minoristas. En términos simples, se trata de aplicar etiquetas de seguridad a los productos desde el momento en que se fabrican o se empaquetan, antes de que lleguen a las tiendas. Esto significa que los productos ya están protegidos al llegar al punto de venta, lo que tiene varias ventajas tanto para el minorista como para el cliente.

Beneficios del etiquetado en origen

Ahora, hablemos de por qué este sistema ha ganado popularidad en el retail. Aquí te dejo los principales beneficios que aporta el etiquetado en origen:

  1. Seguridad desde la fuente. El primer y más obvio beneficio del etiquetado en origen es la seguridad. Cuando las etiquetas se aplican en la fábrica o en el centro de distribución, el producto ya está protegido desde el inicio de su viaje. Esto reduce significativamente el riesgo de robo tanto en el transporte como dentro de la tienda. Imagínate que un producto está perfectamente etiquetado y listo para venderse en la tienda, lo que disminuye las oportunidades de que se pierda durante el proceso de venta.
  2. Ahorro de tiempo y dinero. Otro gran beneficio es el ahorro de tiempo y dinero. Normalmente, los minoristas deben dedicar horas de trabajo y recursos para etiquetar cada producto cuando llega a la tienda. Con el etiquetado en origen, todo esto se hace mucho antes de que el producto llegue a las estanterías. Esto no solo reduce los costos laborales, sino que también libera a los empleados de tareas repetitivas para que puedan dedicar más tiempo a lo que realmente importa: atender a los clientes.
  3. Mejor experiencia para el cliente. Un beneficio que a menudo se pasa por alto es la experiencia de compra del cliente. Al etiquetar los productos de manera uniforme desde la fábrica, los estantes de las tiendas se ven más organizados y ordenados. Imagina caminar por una tienda y ver productos perfectamente alineados y etiquetados de manera consistente. Esto no solo mejora la estética, sino que también hace que el cliente se sienta más confiado al comprar productos que se ven bien presentados.
  4. Visibilidad en la cadena de suministro. Con el uso de tecnologías avanzadas como RFID (identificación por radiofrecuencia), el etiquetado en origen ofrece un nivel de visibilidad en la cadena de suministro que antes era casi impensable. Gracias a RFID, los minoristas pueden rastrear un producto desde su fabricación hasta el punto de venta en tiempo real. Esto permite saber en qué parte del proceso se encuentra cada artículo, ayudando a los minoristas a mejorar la disponibilidad de productos en la tienda y minimizar faltantes de inventario.
  5. Más tiempo para el personal. Dado que el personal ya no tiene que invertir tiempo en etiquetar productos en la tienda, pueden concentrarse en lo que realmente importa: mejorar el servicio al cliente. Un equipo más libre de tareas operativas puede ofrecer una atención más personalizada, resolver dudas y mejorar la experiencia de compra en general. Esta es una ventaja competitiva clave, especialmente en un mercado donde la experiencia del cliente es cada vez más crucial.

Otras tecnologías utilizadas en el etiquetado en origen

Además del RFID, existen otras tecnologías que hacen del etiquetado en origen un proceso aún más efectivo y eficiente:

  • EAS (Electronic Article Surveillance): Estas etiquetas de seguridad emiten una señal cuando no se desactivan correctamente en el punto de venta, lo que ayuda a reducir el robo en la tienda.
  • RFID: Como mencionamos antes, estas etiquetas permiten un rastreo en tiempo real del inventario, facilitando la localización de productos y agilizando las operaciones en el punto de venta.
  • Etiquetas rígidas: Son dispositivos de seguridad más robustos que se colocan en los productos o en su empaque. A diferencia de las etiquetas adhesivas, estas requieren una herramienta especial para desactivarlas o retirarlas en la caja registradora.

¿Por qué implementarlo en tu tienda?

Implementar un sistema de etiquetado en origen bien planificado puede transformar las operaciones de tu tienda. No solo optimiza el proceso de gestión de inventario y mejora la seguridad, sino que también reduce costos y permite que tu personal se enfoque en lo más importante: atender a los clientes. Esto, a largo plazo, se traduce en un mejor retorno sobre la inversión (ROI) y, lo más importante, en una experiencia de cliente mejorada.

En resumen, el source tagging no es solo una tendencia, sino una estrategia que permite a los minoristas operar de manera más eficiente y segura, mientras ofrecen una experiencia de compra más agradable. Si aún no lo has considerado para tu negocio, es el momento de hacerlo.

¿Qué opinas? ¿Te animas a implementar el etiquetado en origen en tu tienda? ¡Cuéntame tu experiencia! 👇

https://www.ejje.com/contacto-personalizado