El panorama del retail está a punto de vivir una transformación radical. En 2025, las tiendas no solo serán lugares de compra, sino centros de innovación donde la tecnología, los datos y la automatización trabajarán en conjunto para redefinir la experiencia de compra. Desde la integración de equipos en tiempo real hasta la capacidad de predecir y prevenir ventas perdidas, el futuro del comercio minorista se prepara para ser más ágil, inteligente y centrado en el cliente. Las empresas que logren adaptarse a estas tendencias no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.
Una de las tendencias más destacadas para 2025 será la conexión integral entre los equipos de trabajo, especialmente en áreas clave como Abastecimiento, Finanzas, Trade Marketing y Operaciones. Las empresas del retail están reconociendo la importancia de tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados, directamente desde el punto de venta (Pdv).
Esta integración permitirá una visibilidad total del negocio en tiempo real, lo que facilitará la toma de decisiones ágiles y mejor informadas. El acceso a información precisa, sin importar el área de trabajo, garantizará quetodos los departamentos estén alineados y puedan actuar rápidamente ante cualquier cambio del mercado, impulsando la eficiencia operativa y fortaleciendo las decisiones estratégicas.
A medida que las promociones se convierten en una herramienta central para aumentar las ventas, el cálculo certero del retorno de inversión (ROI) será más importante que nunca. Las empresas de retail pondrán un énfasis especial en la medición detallada del impacto de cada promoción activada. Equipos de Trade Marketing y Finanzas contarán con información precisa sobre el uplift y baseline de cada campaña, lo que les permitirá evaluar su efectividad en tiempo real.
Esta mayor claridad sobre el impacto de las promociones permitirá a las marcas optimizar sus futuras estrategias, maximizando el retorno de cada inversión promocional y mejorando los márgenes de rentabilidad. En 2025, las promociones estarán basadas en datos sólidos, lo que hará que sean más efectivas y menos riesgosas.
El 2025 será testigo de un mayor enfoque en la automatización de procesos dentro del retail. Las plataformas tecnológicas permitirán la asignación automática de tareas a los equipos más adecuados, independientemente de su área de trabajo. Esta automatización no solo reducirá la carga operativa, sino que también mejorará la proactividad en la gestión de las actividades del retail, optimizando el tiempo y los recursos.
La automatización permitirá a los equipos centrarse en tareas de mayor valor, como la creación de estrategias, mientras que las tareas repetitivas y operativas se delegan a las máquinas. Esto impulsará la eficiencia y agilidad de la operación, permitiendo una respuesta más rápida a las demandas del mercado.
La inteligencia artificial generativa (Gen AI) está ganando terreno en diversas industrias, y el retail no es la excepción. En 2025, se espera que las empresas adopten Gen AI para mejorar la interacción con los clientes, brindando respuestas más rápidas, precisas y personalizadas. Esta tecnología permitirá alas marcas ofrecer una atención al cliente más eficiente, mejorando la experiencia de compra y fortaleciendo la relación con los consumidores.
La IA generativa permitirá crear conversaciones automatizadas que no solo sean relevantes, sino que también se adapten a las preferencias individuales de cada cliente, lo que fomentará una experiencia de compra única. Con esta tecnología, las marcas podrán ofrecer soluciones rápidas, recomendaciones personalizadas y soporte en tiempo real, mejorando la satisfacción del cliente y generando lealtad.
Las ventas perdidas es uno de los desafíos más grandes para las empresas de retail, pero en 2025 se espera que las marcas adopten metodologías avanzadas para minimizar este problema. Soluciones como las de Teamcore, que permiten identificar las ventas perdidas en tiempo real, se convertirán en una herramienta clave para mejorar la rentabilidad.
Al identificar las oportunidades de ventas no concretadas, las empresas podrán tomar medidas proactivas para corregir cualquier deficiencia en el proceso de ventas, desde la gestión de inventarios hasta la optimización de precios. Los retailers que implementen estas soluciones podrían recuperar más del 3% en el Sell Out anual, lo que podría traducirse en un aumento significativo de su rentabilidad.
En 2025, el retail será un sector aún más tecnológico y optimizado, impulsado por la integración de equipos y datos en tiempo real, la optimización del ROI en las promociones, la automatización de procesos, el uso de IA generativa y una gestión más proactiva de las ventas. Las marcas que sepan adaptarse a estas tendencias no solo lograrán una mayor eficiencia operativa, sino que también estarán mejor posicionadas para ofrecer una experiencia de compra más personalizada, ágil y rentable.
El futuro del retail se perfila como un panorama de innovación continua, donde las empresas utilizarán datos, tecnología y automatización para mejorar cada aspecto de su operación y, al mismo tiempo, ofrecer experiencias más satisfactorias a los consumidores.
EJJE | Business Technology Experience